
ECOMAR en la Aventura Trashumante de la fuente del Sil
- Noticias
- marzo 7, 2025
Las fuentes del Sil se suben este año a la Aventura Trashumante. En La Cueta de Babia, el pueblo más alto de León, nace el río que atraviesa Laciana y desciende por El Bierzo hacia su desembocadura en el Miño, en tierras gallegas.
El presidente de la asociación MaratonDog, Manuel Calvo, anunció este miércoles ue este verano realizarán una serie de acciones medioambientales en la cabecera del río Sil en colaboración con los ayuntamientos de Cabrillanes y Villablino y la Diputación.
Para esta iniciativa, cuenta con la colaboración de la Fundación Ecomar cuya presidenta, la campeona olímpica de vela Theresa Zabell, fue investida con los atributos de pastora como madrina de la V edición de los Premios Aventura Trashumante.
Los premios Aventura Trashumante han recaído en esta quinta edición en María del Carmen García Moreno, veterinaria y directora del Parque Natural Sierra del Castril (Investigación); Rodrigo Martínez Gonzáles, músico (Cultura); Candi Morán y Emma López, pastores trashumantes (Profesional); Asociación Aszal, por su labor en la conservación del burro zamorano-leonés (Institucional); Manuel Campos Mérida, voluntario de Aventura Trashumante (Popular) y Onda Agraria de Onda Cero, con Soledad de Juan y Pablo Rodríguez (Divulgación) y que recogió en su nombre la periodista de la emisora en León Rosa Arce.
La madrina, Theresa Zabell, defendió la profesión de pastores y ganaderos, así como los oficios manuales en la tarea de salvar a la humanidad dentro del planeta. «Queremos que nuestros hijos hagan carreras universitarias, pero hay que dar valor a las profesiones de las que todos dependemos», subrayó. La campeona olímpica de vela, malagueña de nacimiento, está al frente de la Fundación Ecomar que trabaja «para devolver todo lo que he recibido del mar». Zabell destacó la importancia de los mares y océanos en el planeta, pues suponen el 70% de su superficie. y producen el 70% del oxígeno.
«El ciclo del agua empieza en nuestros mares y océanos», añadió. «El planeta no nos necesita, somos nosotros los que necesitamos al planeta» y «el equilibrio y la armonía entre el 70% de agua, la parte azul que corresponde a mares y océanos, y el 30% de verde y marrón es la clave», concluyó.