Finaliza con éxito el proyecto «El mar empieza aquí» 2023-2024

Un programa de sensibilización y conservación de los espacios naturales en ríos, embalses y pantanos de la comunidad de Madrid

El proyecto Limpieza de Costas en Madrid 2023-2024: El mar empieza aquí ha llegado a su fin tras meses de intensas acciones de concienciación y recogida de residuos en diversas zonas naturales de la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa, liderada por la Fundación Ecomar, ha tenido como objetivo sensibilizar a la juventud madrileña sobre la importancia de la conservación de los espacios acuáticos, protegiendo ríos, embalses y pantanos, y evitando que los residuos en estos entornos lleguen al mar.

A lo largo del programa, al rededor de 800 niños y niñas de centros educativos públicos, privados y concertados, de entre 7 y 14 años, participaron activamente en actividades de limpieza y sensibilización ambiental. Los participantes trabajaron en siete áreas clave de la región madrileña: El Pardo, Valmayor, Santillana, Navacerrada, San Juan, y La Jarosa, recogiendo un total de 480,5 kg de residuos.

Con este proyecto, se ha logrado concienciar a las nuevas generaciones sobre el impacto de los residuos en los ecosistemas acuáticos. Según el informe de la Fundación Conama sobre basuras marinas (2021), el 80% de los residuos que llegan al mar provienen del interior de los territorios, por lo que el programa ha enfocado sus esfuerzos en prevenir la contaminación desde su origen.

El proyecto ha incluido actividades de voluntariado ambiental, que han permitido a la comunidad escolar involucrarse directamente en la protección del medio ambiente, promoviendo un cambio de mentalidad respecto a la importancia de la conservación del agua y la biodiversidad acuática.

Un paso más hacia un futuro más sostenible

“El mar empieza aquí” no solo ha sido una campaña de limpieza, sino también un espacio para la educación ambiental. Los niños y niñas que participaron se han convertido en agentes de cambio, conscientes de que el futuro del medio ambiente depende de las acciones que tomemos hoy. A través de este proyecto, Fundación Ecomar ha reafirmado su compromiso con la creación de una sociedad más responsable y respetuosa con su entorno natural.

Los espacios trabajados, como los embalses de Valmayor y Santillana, los ríos de Navacerrada o la laguna de San Juan, son de vital importancia para la biodiversidad de la zona y para la reserva de agua potable para la región. A lo largo de este programa, se ha reforzado la necesidad de proteger estos ecosistemas, no solo para la flora y fauna que habitan en ellos, sino también para las generaciones venideras, que son las que deberán afrontar los retos del cambio climático y la preservación de los recursos naturales.

Un futuro más limpio y responsable

La Fundación Ecomar destaca la importancia de seguir promoviendo este tipo de proyectos que combinan la educación, el voluntariado y la acción directa en la protección del medio ambiente. “Cerrar el grifo de los residuos” es el lema que ha guiado todas las actividades de este programa, y el éxito de Limpieza de Costas en Madrid 2023-2024 es una muestra de que, con la colaboración de la comunidad educativa, es posible lograr un impacto real y positivo en la preservación de nuestros ecosistemas acuáticos.