
¿En qué ha beneficiado la COVID 19 al medio ambiente?
- Ecomar, COVID 19, Medio Ambiente
- Medio Ambiente, Ecomar, COVID-19, Colabora
- junio 18, 2020
¿En qué ha beneficiado la COVID 19 al medio ambiente?
El confinamiento en el hogar provocado por la pandemia COVID 19 ha sido muy beneficioso para algunos aspectos del medio ambiente. Ha sido clave para una reducción considerable del tráfico, la actividad industrial y por tanto de la contaminación del aire al haberse producido menos emisiones de CO2. China, país del mundo con más contaminación atmosférica, ha visto reducida esta en un 30% sus emisiones de CO2, en Europa, Italia se ha visto beneficiada en un 20% y en España, la más beneficiada ha sido Barcelona.
Según los expertos, en China los niveles de contaminación producen más muertes que el COVID 19, por lo que sugieren que con menos contaminación se podría atajar mejor el problema de la pandemia al reducir la transmisión del virus.
Medidas del distanciamiento
Por otra parte, las medidas del distanciamiento social han podido significar una reducción de la actividad física por parte de las personas durante este periodo de confinamiento, lo que probablemente haya ayudado al aumento de una mortalidad prematura, sobre todo en las personas mayores que hayan estado varios meses encerrados en sus casas sin ninguna actividad como paseos o gimnasia pasiva.
El resultado de este confinamiento masivo de la ciudadanía mundial ha sido la recuperación de zonas prácticamente muertas como los canales de Venecia o las playas del mar Mediterráneo, que ha visto la regeneración ante la ausencia de residuos como los productos del aseo personal, el abuso de pesticidas o retardantes, las aguas residuales no tratadas…

Un bosque foto desde abajo
¿Servirá esta pandemia para modificar nuestros hábitos medioambientales?
Todo depende, como siempre de dos factores:
- la apuesta de los gobiernos por el medio ambiente
- la predisposición de los ciudadanos hacia ese medio ambiente.
Un relanzamiento de la economía aplicando criterios de sostenibilidad sería muy necesario en estos momentos.
Para ayudar en este problema desde ECOMAR trabajamos cada día en la concienciación y educación de los niños para lograr un cambio de tendencia. ¿Miras o ayudas? COLABORA