fbpx

ECOMAR brilló en el III Tecnoforum

Tecnoforum y Ecomar

La EGM Parc Tecnològic Paterna, con el objetivo de aportar servicios de valor añadido a las empresas, reunió en apenas 36 horas a una veintena de empresas, fundaciones y entidades referentes en procesos de economía circular en el III Tecnoforum que analizaron y expusieron las experiencias y buenas prácticas que están llevando a cabo.

Ahí estuvo la Fundación ECOMAR con la intervención personal de  su presidenta, Theresa Zabell, que se mostró muy incisiva en promulgar uno de nuestros lemas más interesantes. “Solo hay dos sitios de donde no podrás mudarte, tu cuerpo y tu planeta”.

Los océanos y su importancia

Theresa Zabell habló del efecto que hacen los plásticos de un solo uso en los océanos, pero antes quiso llevar a la audiencia a su terreno “siempre utilizamos a la tierra como campo base, pero me gustaría llevaros durante unos minutos a mi campo, el mar, mi amor platónico y donde he sufrido y he disfrutado durante la mayor parte de mi vida. Tenemos que tener en cuenta que  los océanos son las tres cuartas partes de la tierra, por lo tanto ellos son el centro del planeta”.

La presidenta de ECOMAR dijo que “necesitamos el aire para vivir. Si él, no sería posible hacerlo libremente, pero las personas no saben que el cincuenta por ciento del oxigeno llega del mar a causa de fitoplacton”.

También se centró en que “necesitamos el agua dulce para vivir, eso es evidente, porque es un bien escaso de nuestro planeta y debemos cuidarla y no derrocharla. Es importante saber que los océanos son los embalses de las nubes, donde ellas se forman gracias al fitoplactpon y luego pueden descargar y llenar nuestros embalses”.

El problema de las enfermedades de los océanos está en la sobrepesca a la que están sometidos y que según Zabell, “si seguimos así en 2050 no habrá peces para alimentar a la humanidad”. También el calentamiento global destruye los océanos, “los desequilibra y acaba con las tortugas, uno de los animales más fundamentales de esta biodiversidad”. Y no digamos nada con todo lo que los humanos contaminamos nuestros mares. Todos los años se tiran al mar 8 millones de toneladas de residuos y “llegará un momento que lo que ha pasado en el Mar Menor, ocurrirá en el Mediterráneo y después en los océanos”.

Envases de un solo uso

Theresa también habló de los envases de un solo uso como los vasos de papel, “que contienen plástico o parafina y no se pueden reciclar, por lo que van al vertedero o son incinerados. Ambas opciones son muy perjudiciales para el medio ambiente”. Los datos son determinantes: en Inglaterra se utilizan 7 millones de vasos al día y en Estados Unidos 137 millones. ¿Qué se hacen con ellos?

Por último la presidenta de ECOMAR desveló que parece que ya se pueden reciclar las mascarillas, una noticia muy importante en estos tiempos que están corriendo en el mundo. “Si utilizamos una mascarilla diaria en España, utilizaríamos unos 700 millones de ellas al mes. Con que solo vaya el uno por ciento al mar, serían 80 millones lo que recibirían nuestros mares al mes”.

Theresa se despidió animando a particulares y colectivos a hacerse socios de la Fundación ECOMAR, que “llevamos más de 20 años cuidando de nuestros mares y su sostenibilidad. Somos pioneros en esta materia, que ahora, afortunadamente se ha puesto de moda entre la sociedad. Animo a todos los colegios y clubes a conseguir la bandera ECOMAR, que les garantiza que es una entidad respetuosa con el medio ambiente”.

 

 

Para ayudar en este problema desde ECOMAR trabajamos cada día en la concienciación y educación de los niños para lograr un cambio de tendencia. COLABORA