ApS ECOMAR, aprendizaje y servicio inclusivo NNA
- Ecomar
- diciembre 16, 2024
Gracias a la colaboración del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que convoca la concesión de subvenciones a entidades que realicen actividades de interés general consideradas de interés social con cargo a la asignación tributaria del IRPF y del impuesto sobre Sciedades para el año 2023.
Se trata de un programa sostenido en una plataforma digital con contenido basado en la cultura oceánica. El contenido que hay en la plataforma aborda diferentes temas: la sostenibilidad, los hábitos saludables y la práctica de deporte y ha querido llamar la atención de los beneficiarios sobre el problema de los residuos en nuestras costas.
Esta plataforma ha permitido registrar a todos los centros escolares, instituciones educativas, entidades sociales y asociaciones que han participado. Se ha puesto a disposición de los centros un proyecto tecnológico y educativo que fomenta el desarrollo de los niños, niñas ya adolescentes en un entorno saludable y un medio ambiente cuidado y responsable, encaminado a trabajar los Objetivos de desarrollo Sostenible (ODS) y la Educación para la Ciudadanía Global, reflejadas en la agenda 2030 de la ONU de forma transversal.
El programa ha contado con 10 sesiones preparadas y organizadas para que los y las docentes pudieran ofrecer a su alumnado un opción de educación ambiental, especializada en el cuidado del mar. Todas las
actividades que se han desarrolladas estaban alojadas en una plataforma digital desarrollada para el programa y donde la Fundación Ecomar tutoriza y acompaña al centro.
Este programa educativo ha combinado procesos de aprendizaje y servicios a la comunidad en un solo proyecto. Es una metodología pedagógica que abre los centros de educación a las necesidades sociales y reales de su entorno e implica a NNA en la realización de actuaciones para mejorar su entorno. Los NNA realizan un servicio comunitario con el que adquieren competencias sociales y de la ciudadanía, aprenden la responsabilidad social que cada uno de ellos tiene y adquieren un compromiso cívico.
Resumen de contenido:
Se han realizado 10 sesiones donde los NNA han compartido su visión sobre la problemática de las basuras marinas en el mar, desde zonas diferentes con contextos diferentes y respuestas diferentes.
Algunos de los contenidos formativos que se han desarrollado dentro de la plataforma son:
1. Conocer la radiografía de las diferentes comunidades autónomas sobre el problema de las basuras marinas tanto en la costa, como en el interior y en zonas próximas a los centros escolares. Conocer el problema local para detectar un problemática global común.
2. La importancia del desarrollo de los NNA en un entorno natural, saludable, y su vinculación con el respeto del medio ambiente.
3. Fomentar la Economía Circular a través de acciones, ejercicios prácticos y voluntariado ambiental.
4. El deporte y el mar: La vinculación que tiene el deporte como eje de una vida sana y equilibrada para favorecer el el desarrollo en un entorno adecuado.
5. Participación activa de NNA, en el desarrollo de las acciones.
Materiales que se han utilizado:
1. Un material didáctico (material físico, con papel reciclado):
El Cuaderno de Bitácora, es un libro físico que incluye dos temáticas.
Una primera parte donde se explica la importancia del desarrollo del deporte para una vida sana, así como diferentes disciplinas deportivas (deportes náuticos). La relación entre deporte náutico y sostenibilidad.
2. La plataforma educativa:
«ApS ECOMAR» educación y concienciación medioambiental a través de las nuevas tecnologías. Un proyecto donde se combina la transformación digital y la cultura oceánica, fomentando la autonomía y la participación de niñas, niños y adolescentes en un formato digital mediante la metodología de Aprendizaje y Servicio (ApS).
¿Porqué la plataforma acompaña a un servicio a la comunidad?
Porque además de educar en el respeto al medio ambiente, busca fomentar la competencia social y ciudadana. Forma la competencia de autonomía e iniciativa personal. Trabaja conocimientos ambientales y sociales y promueve valores. Los centros educativos se abren al entorno con este programa, promueve el trabajo en red y mejora la calidad educativa de las escuelas, y hace participes a entidades y comunidades. Promueve el aprendizaje solidario, de cooperación y el compromiso cívico.
Indicadores
- Concienciar y sensibilizar a 1 000 niños, niñas y adolescentes
Resultados
- Se han beneficiado del programa ApS Ecomar: aprendizaje y servicio inclusivo NNA 1125 niños, niñas y adolescentes.